domingo, 27 de agosto de 2017

* > (38) Prácticas de Lectura. No estigmatice los gustos juveniles

Su manera particular de hablar, de vestir, sus aficiones y sus gustos, han sido factores que los mismos jóvenes han impuesto en la sociedad, teniendo éstos más poder e influencia que hace algunos años.


Bien dicen por ahí que entre gustos no hay disgustos, y es lo que muchas personas no entienden cuando ven que los jóvenes se inclinan por ciertas actividades que los satisfacen. 

Los gustos por la música, el deporte, la forma de vestir o actividades culturales, son algunas características que podrían generar cierto choque generacional, sin embargo, en muchas ocasiones estas actitudes no son sinónimo de rebeldía o querer marcar la diferencia, simplemente aficiones que reflejan de manera sana lo que realmente quieren.

Recuerde que durante esta etapa se quiere tener de todo, y la tendencia en moda, tecnología y música se convierte en el deseo de los jóvenes. 
En la mayoría de los casos los jóvenes manejan una imagen acertada de ellos y de lo que hacen, identificándolos con el éxito y la popularidad. Por eso sin importar la edad que tenga, no estigmatice los gustos de ellos, así en determinadas ocasiones sean desaprobados ante la sociedad.

"Lo importante es que estas actividades las hagan con gusto y sin perder su identidad".
Victoria Cabrera, Psicóloga de Familia.

Apoye sus gustos

• Es importante que cultive sus gustos, aprenda cada día más de ellos.
• En el desarrollo de sus gustos en determinadas actividades, nunca pierda su identidad femenina o masculina. 
• Sea tolerante con sus compañeros que realizan este tipo de actividades. No se burle de ellos.
• Involucre a sus padres y familiares en estas actividades, su acompañamiento es importante para su buen desempeño y apoyo de sus gustos. 
• Realice cada una de estas actividades con amor y bien hechas.

Preguntas y respuestas

Hernán García
Sicólogo 

¿Hasta qué punto está bien estos gustos particulares en los jóvenes?

Los gustos aislados de un joven o un niño, hablan de las preferencias que tienen sobre algunas actividades o hobbies. Estos gustos particulares por ciertas conductas, tienen sus motivaciones y sus significados individuales. Es precisamente sobre dichos aspectos que se debe centrar la atención. 

¿Estos gustos pueden ser parte de la rebeldía de la edad?

Los gustos en general no son rebeldía de la edad; hay que contextualizarlos en una familia, en un momento histórico, dentro de ciertas circunstancias, hallar sus motivaciones y significaciones y explorar qué efectos genera en los padres o cuidadores para determinar si son una rebeldía de la edad, una moda, una retaliación, una identidad en conflicto, un trastorno psicológico (por ejemplo obsesiones), o sencillamente un capricho. 

¿Hasta qué momento va el acompañamiento de los padres?

El acompañamiento a los hijos no tiene límite. Debe ser incondicional, afectuoso, comprensivo, tolerante y a su vez estricto; con autoridad permeable y desprovista de juicios, acusaciones, prejuicios y temores que sí aparecieran, deberían resolverse con asesoría psicológica. Los padres cuando tienen dudas sobre aspectos relacionados con la educación de los hijos, deben acudir al psicólogo del colegio o al de su preferencia, sin temores ni prejuicios. Se trata de tener una conversación amena y desprevenida, lejos de cualquier diagnóstico mental o enfermedad psiquiátrica, que permita ventilar puntos de vista. 

¿Qué sucede cuando la sociedad quiere estigmatizarlos?

Si cuenta con una familia con valores claros, con una formación integral, con el apoyo y acompañamiento de los padres rodeados de afecto, no habrá efectos de estigmatización. Una identidad clara, conjugada con autoestima y buenos valores apoyada en una familia, no permite estigmatización y todo se queda en actos fallidos. 

LA VOZ DEL EXPERTO

Victoria Cabrera 
Sicóloga de Familia 

Muchos de estos gustos, según Victoria Cabrera, sicóloga de Familia, son comunicados desde la edad temprana. “En la medida que él se ha criado en su casa y la socialización que tenga, es el producto de su aprendizaje y esto lo va a ir cultivando. Lo importante es que no pierda la identidad femenina o masculina”. 

Sugirió que cada actividad que se realice sea acorde con su sexualidad, sin tergiversar la identidad varonil o femenina. “Se da una connotación negativa de los actos ante la sociedad”. 

“El acto se debe hacer según su sexualidad, para evitar la discordia entre los niños, que podría llevar a casos del matoneo. Se debe respetar los gustos y manera de actuar del otro”, dijo Cabrera. 

Precisó la importancia del acompañamiento de los padres. “Que estén en sus actividades y las compartan con ellos, eso forma parte del acompañamiento. Es necesario darles a entender la identidad que tienen, sin ponerle ningún misterio, y que él mismo decida si la cultiva o abandona. Que siempre ejerza sus actividades bien hechas”.

Entrevista

Jorge Sanabria
Colaborador VL

Naela dice no tener “Plan B”. La joven bogotana de 21 años, quien desde hace 3 ha venido mostrando gran interés por la música, dice que este arte es su vida y su futuro y que no existe otro oficio al que quiera dedicarse de lleno. Está convencida además de que su trabajo está ayudando a inspirar a muchos jóvenes a luchar por sus sueños. Su álbum homónimo ha arrojado 3 éxitos radiales y “Por tu amor”, su más reciente sencillo, es quizás la canción que le está dando el reconocimiento al que quiere llegar cualquier nuevo intérprete. 

-¿Cómo ha logrado no caer en el “cliché” de estribillos bobos y sin sentido?

Cuando uno sabe qué es lo que quiere decir y expresar al mundo, no comete estos errores. Si yo ayudo a que los jóvenes que me siguen escuchen música sin fundamento o sin sentido, no estoy dejando huella alguna en esta vida.

-¿Por qué llama tanto la atención?

Sé que llamo la atención por mi música, por mi voz, mis letras y por lograr mostrar que en este corto tiempo de carrera puedo ser una artista polifacética.

-¿Que cree que le hace falta al medio musical en Colombia?

Exigencia musical para la audiencia, falta que sean más selectivos con las canciones, para mi es increíble ver que un niño de 4 años cante una canción donde digan palabras no aptas para su edad y sin tener conocimiento de su significado, ¿Qué vamos a exigirles en unos años si están creciendo con esto?

-¿Cuál cree es el principal flagelo de la juventud en Colombia?

La pérdida de valores que se ha tenido con la familia y amigos por la tecnología; no se viven tiempos como antes, donde una reunión familiar era agradable gracias a las conversaciones y anécdotas.

-¿Qué la puede llegar a poner sensible?

Ver embarazos no esperados en adolescentes.
-Un libro: Los cuatro Acuerdos de Miguel Ruiz
-Una frase: “El uso más sabio de tu tiempo, es que edifiques un legado eterno”, Rick Warren

-Un mensaje para los lectores de Jóvenes: Trabajemos por un mejor mañana.

Fuente: http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/jovenes/155870-no-estigmatice-los-gustos-juveniles

No hay comentarios:

Publicar un comentario